|
La radicalización del sufragismo:
el caso británico
El movimiento sufragista británico se
dividió en dos tendencias: una moderada y otra radical, partidaria de
la acción directa.
Millicent Garret Fawcet (1847-1929) encabezó a las sufragistas
moderadas que se agruparon en la Unión Nacional de Sociedades de
Sufragio Femenino (National Union of Women's Suffrage Societies). En 1914, esta asociación llegó
a contar con más de 100.000 miembros, y centraba su labor en la
propaganda política, convocando mítines y campañas
de persuasión siguiendo siempre una estrategia de orden y legalidad.
 |
Millicent
Garret Fawcet |
“Quizás la sutil
violencia utilizada por las sufragistas trataba de disminuir nuestro
orgullo de sexo; íbamos a enseñarle al mundo como conseguir reformas
sin violencia, sin matar gente y volar edificios, o sin hacer las
otras cosas estúpidas que los hombres han hecho cuando han querido
alterar las leyes (...) Nosotras queríamos mostrar que podíamos
avanzar o conseguir la libertad humana a la que aspiramos sin utilizar
violencia alguna. Hemos sido decepcionadas en esta ambición pero
todavía podemos dar a nuestras almas el consuelo de que la violencia
registrada no ha sido formidable y de que las más fieras de las
sufragistas están más preparadas para sufrir daño que para
infligirlo”.
Millicent Garret Fawcett
(1912)
en BELL,S.C. & OFFEN,K. M.
Women, the Family and Freedom. The Debate in documents
Stanford, 1983
La ausencia de
resultados de la estrategia moderada hizo que a principios de siglo
Emmeline Pankhurst (1858-1928) creara la Unión Social y Política de
las Mujeres (Women’s
Social and Political Union). Sus miembros eran conocidas como las “suffragettes”.
Mientras en el Parlamento
se discutía las reformas legislativas que permitieran el acceso del
voto a la mujer, la WSPU, además de los tradicionales medios de
propaganda como los mítines y las manifestaciones, recurrió a tácticas
violentas como el sabotaje, el
incendio de comercios y establecimientos públicos, o a las
agresiones a los domicilios privados de destacados políticos y miembros
del Parlamento.
 |
Emmeline
Pankhurst |
“Nos tiene sin
cuidado vuestras leyes, caballeros, nosotras situamos la libertad y la
dignidad de la mujer por encima de toda esas consideraciones, y vamos
a continuar esa guerra como lo hicimos en el pasado; pero no seremos
responsables de la propiedad que sacrifiquemos, o del perjuicio que la
propiedad sufra como resultado. De todo ello será culpable el
Gobierno que, a pesar de admitir que nuestras peticiones son justas,
se niega a satisfacerlas”
Emmeline Pankhurst
Mi
propia historia (1914)
Citado en MARTÍN GAMERO, A.:
Antología del feminismo
Madrid, 1975

A la creciente represión gubernamental, las “suffragettes”
respondieron con huelgas
de hambre en la cárcel a las que la administración respondió con
la brutal alimentación forzada.
La respuesta del gobierno a las protestas contra esta cruel práctica
fue realmente original. El parlamento aprobó la conocida como “Ley
del Gato y el Ratón” por la cual las mujeres, es decir, los
“ratones”, serían liberadas por las autoridades, el “gato”,
cuando su estado físico fuera preocupante. Sin embargo, una vez
recuperadas físicamente volvían a ser detenidas y encarceladas.
Antes de la guerra mundial, la virulencia de la protesta sufragista hizo
que los partidos políticos comenzasen a reconsiderar su actitud ante el
voto femenino.

Candidata liberal
en la campaña electoral de 1918
La primera
guerra mundial marcó una tregua en las demandas sufragistas, y tras
el conflicto, en el que las mujeres acumularon méritos como la mano de
obra que permitió el funcionamiento de la economía, el sufragio
femenino tuvo que ser finalmente reconocido.
En 1918, una nueva ley
electoral permitió las británicas de más de 30 años obtuvieron
el derecho de voto. Diez años después, en 1928, una nueva ley, la "Equal
Franchise Act", hizo que, por fin, todas las mujeres
mayores de edad alcanzaron el anhelado derecho de sufragio.
ACTIVIDADES
1. Siguiendo los textos anteriores,
compara el talante y la actitud de Millicent Garret Fawcett y Emmeline
Pankhurst
2. Elabora una biografía de Emmeline Pankhurst
3. Resume las tácticas de lucha empleadas por las sufragistas
radicales, las "suffragettes"
4. ¿Te parecen justificables las tácticas desplegadas por la Pankhurst
y sus seguidoras? Justifica tu respuesta.
|