Ar@cne Revista electrónica de recursos en internet sobre geografía y ciencias sociales
http://www.ub.es/geocrit/aracne.htm

Su objetivo es realizar una selección y crítica de páginas Web existentes de utilidad para los investigadores de geografía y de las ciencias sociales en general. También trata de facilitar a este colectivo la conexión con otras redes internacionales de reconocido prestigio científico. Creemos muy importante esa tarea ante la multiplicidad de índices informáticos que no siempre jerarquizan y califican la información. En esta revista haremos una selección de dichas redes a partir del conocimiento de la calidad académica y seriedad de la información que facilitan, y teniendo en cuenta nuestros propios intereses.

Entre las reseñas más interesantes desde la perspectiva del profesor de historia destacan:

Guillem Baladia: The World Factbook, Servicio de información estadística de la CIA

Marc Lloret Piñol: El estudio de las migraciones en Internet: los sitios europeos

Paulo R. Rodrigues Soares y Vanda Ueda: La guerra de los Balcanes en Internet

Pedro Miralles Martínez: Recursos en Internet para la enseñanza y el aprendizaje de la historia económica.

Aula 21.net
http://www.aula21.net/index.htm

Sitio web del profesor Francisco Muñoz de la Peña Castrillo. Ofrece excelentes orientaciones para el profesor que trata de iniciarse en el uso de Internet en el aula. Entre ellos destacan:

Recursos para elaborar tu web
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm


Webquest: Investigar en la web - Una propuesta metodológica para utilizar Internet en el aula
http://www.aula21.net/tercera/introduccion.htm

Generador 1,2,3 Tu Webquest
http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm

Excelente recurso para elaborar en línea de una forma sencilla una webquest. Muy indicado para iniciarse.

CNICE- I Congreso La educación en internet e internet en la educación
http://congresos.cnice.mec.es/ceiie/

Sitio web en la que se recoge los materiales de este congreso virtual se desarrolló del 27 de noviembre al 12 de diciembre de 2001 y que fue organizado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE).

CNICE- II Congreso La educación en internet e internet en la educación
http://congresos.cnice.mec.es/ceiie2/

Sitio web en la que se recoge los materiales de este congreso virtual se desarrolló en octubre del 2003 y que fue organizado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE).

CREHA. Colectivo para la Renovación del Estudio de la Historia del Arte
http://www.creha.com

CREHA está formado por un grupo de profesores de Historia de Arte de Enseñanza Media.

CREHA pretende convertirse en un foro de encuentro para los amantes del Arte, poniendo a su disposición enlaces, recursos y noticias del mundo de la creación artística.

CREHA aporta herramientas de trabajo y formas de expresión para los profesores de Historia del Arte, tanto para su actividad en las aulas como para la difusión de sus investigaciones científicas.

CREHA busca la renovación del estudio de la Historia del Arte mediante la dignificación de la materia y la actualización de los contenidos y los métodos para su conocimiento.

Didácticahistoria
http://www.didacticahistoria.com/

Web del profesor Ruymán Acosta que ofrece profesorado  materiales que tratan de la enseñanza de la Historia y otras ciencias sociales, así como temas relacionados con la tecnología educativa.

Directrices a seguir para el trabajo de una Webquest sobre la Guerra Fría
http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/eso/1bat/
1bat_criterios_web_quest.htm

Webquest sobre la guerra fría elaborada por el profesor Juanjo Romero. La webquest se basa en nuestra web sobre la Historia de las Relaciones Internacionales durante el siglo XX

Eduteka - Webquest
Este sitio web colombiano ofrece un material muy valioso para todo lo relacionado con la elaboración y evalución de webquests:

Bernie Dodge, Paladín del Aprendizaje Basado en Internet
http://www.eduteka.org/reportaje.php3?ReportID=0011

Cinco reglas para construir una maravillosa Webquest
http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0010

Traducción de un artículo de Bernie Dodge, el profesor norteamericano creador del modelo didáctico de la webquest.

Construyendo una miniquest
http://www.eduteka.org/pdfdir/DiferenciasMiniquest.pdf

Las WebQuest y el Uso de la Información - Comentario editorial
http://www.eduteka.org/comenedit.php3?ComEdID=0010

"Tareonomía" del Webquest: Una taxonomía de tareas
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0011

CÓMO ELABORAR UNA WEBQUEST DE CALIDAD O REALMENTE EFECTIVA

http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php

EJEMPLOS EN ESPAÑOL DE WEBQUESTS PARA ECONOMÍA

http://www.eduteka.org/webquest8.php

EJEMPLOS EN ESPAÑOL DE WEBQUESTS PARA HISTORIA

http://www.eduteka.org/webquest5.php

E-Learning - Tecnologías al servicio del aprendizaje en Europa
http://europa.eu.int/comm/dgs/education_culture/publ/pdf/elearning/es.pdf

Publicación de la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea.

Enciclopedia Virtual de Tecnología Educativa
http://dewey.uab.es/pmarques/evte.htm

Los profesores Juan de Pablos Pons (Universidad de Sevilla) y Pere Marquès Graells (Universitat Autònoma de Barcelona) han puesto en línea una Enciclopedia virtual de tecnología educativa compuesta por apuntes, artículos y otros documentos aportados por profesores y especialistas universitarios en educación y nuevas tecnologías. Múltiples artículos sobre Educación y Sociedad de la Información, Tecnología Educativa, los Medios y su Evaluación, TIC aplicadas a la educación...

Enseñar utilizando internet como recurso
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/internetcomorecurso.htm

Artículo de Joaquín Prats y J. Miquel Albert en: IBER Didáctica de las Ciencias Sociales geografía e Historia. Núm. 41 Julio Agosto Sepbre. 2004

Enseñar a investigar en red - Tecnificación de la Historia y humanización de la tecnología
http://clio.rediris.es/pdf/andor_aa_.pdf

Artículo de Chimo Soler en la revista Clío.

Evaluación Crítica de una Pagina Web
http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0009

Modelo de plantilla para evaluar webs de la profesora Kathleen Schrock.

Foros de Debate - Portal de Historia - Educahistoria
http://www.educahistoria.com/

http://www.portaldehistoria.com/

Una excelente y reciente iniciativa que ha venido a cubrir una necesidad clamorosa para todos los profesores de historia. Un sitio de debate en Internet.
Organizado  en foros de historia general (prehistoria…contemporánea), historia de España, historia de América, historia especializada (Arte, Militar…), ciencias auxiliares (arqueología…), foros temáticas (didáctica de la historia, historia de la mujer…), historia en… (cine, libros, tv…). También hay un foro de información sobre los administradores del foro.

Historia en Internet
http://clio.rediris.es/articulos/historia_e_internet.htm

Artículo de Anacleto Pons en Clío.

Historia y las Nuevas Tecnologías de la Información
http://www.moderna1.ceh.csic.es/histinfo/

Base de datos del CSIC, elaborada por un equipo dirigido por Francisco Fernández Izquierdo, en la que se incluyen de forma bastante completa los trabajos aparecidos en España sobre el tema hasta marzo del 2001. Los registros se pueden localizar por autor, título, año y descriptores.

Hot Potatoes y las Ciencias Sociales
http://www.gh.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=32905

Artículo de Juan Carlos Raña sobre la utilización de este software en la evaluación de las Ciencias Sociales.

Internet en el aula: las webquest
http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec17/adell_16a.htm

Artículo de Jordi Adell del Centre d’Educació i Noves Tecnologies de la
Universidad Jaume I

Internet en las aulas de educación secundaria
http://www.ub.es/div5/departam/dcs/prats/internet_aulas.htm

Artículo de Joaquín Prats Cuevas, Catedrático de la Universidad de Barcelona, especializado en Didáctica de la Historia y en Formación de Profesorado.

Internet para historiadores del arte
http://www.uv.es/gdha/formac/iha.htm

Presentación PowerPoint de Jorge Sebastián Lozano con recursos para el estudio de la historia del arte.

Internet y la Didáctica de las Ciencias Sociales
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/Albert.htm

Artículo en Histodidáctica del profesor J. Miquel ALBERT del Grupo DIGHES en la Universidad de Barcelona.

Internet y la Historia de España
http://www2.h-net.msu.edu/~latam/links/spanish.html

Interesante artículo de María Cruz Rubio Liniers, María del Rosario Ruiz Franco, Rosario de Andrés Verdú y Jaime Bustelo Tortella. Escrito en la segunda década de los noventa, hoy, en el 2005, tiene poca validez.

Iter Itineris: un ejemplo de juego on line para la enseñanza de la historia
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/ITER-Itineris.htm

Artículo de José Mª Cuenca en IBER Didáctica de las Ciencias Sociales geografía e Historia. Núm. 41 Julio Agosto Sepbre. 2004
 

La enseñanza de la historia y las NTIC
http://www.moderna1.ih.csic.es/fcamberes/default.htm

Interesante curso en el sitio web de la Fundación Carlos de Amberes. Sesiones prácticas y materiales didácticos.

La Pizarra Digital
http://dewey.uab.es/pmarques/pizarra.htm

Excelente sitio en la web del profesor Pere Marques. La "pizarra digital", es decir, la utilización en el aula de un ordenador portátil, conectado o no a internet, y un vídeoproyector revolucionará en el futuro próximo la labor docente. Consejos interesantes para su utilización.

La Pizarra Electrónica, dos experiencias y su contexto
http://dewey.uab.es/pmarques/sunion2.doc

El profesor Sala i Gasset nos comenta dos experiencias de utilización de la pizarra electrónica en su centro. Una de ellas es la elaboración de un curso completo de Historia de España de Bachillerato.

La utilización de Internet para la enseñanza de la Historia
http://www.cervantesvirtual.com/historia/cursos_virtuales.shtml

La Biblioteca Virtual Miguel Cervantes ofrece cinco cursos on line para profesores.

La Historia en Internet. Introducción a la utilización de la red con fines didácticos. (30 horas).
Fuentes de información histórica en Internet. (30 horas).
Introducción al desarrollo de unidades didácticas de Historia utilizando recursos virtuales. (30 horas).
Taller de creación de materiales didácticos virtuales de Historia. (60 horas).
Creación de una web sobre la Historia de los países de las instituciones organizadoras (sobre cualquiera de sus disciplinas o temas).

Aparentemente no están aún en funcionamiento en mayo del 2005.

Las Ciencias Sociales en Internet
http://www.ub.es/histodidactica/libros/Ccss_Int.pdf

Versión en pdf de un libro publicado en el 2001 por la Junta de Extremadura. Elaborado por excelentes profesores implicados en la enseñanza de historia en internet, tiene el problema propio de cualquier publicación en internet su carácter efímero y la necesidad de actualizarse.

Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la enseñanza en Historia del Arte. Proyecto C.R.E.H.A
http://congreso.cnice.mecd.es/area3/documentacion/
comunicaciones/3comunicacion11.html

La Pizarra Digital en el aula de clase
http://www.edebedigital.net/biblioteca/pizarra-digital_CAST.pdf

Excelente artículo para adentrarse en esta útil herramienta que posiblemente revolucione las aulas.

Las TIC aplicadas a las Ciencias Sociales
http://boj.pntic.mec.es/%7Eegoa0010/tic/index.htm

Curso on-line de Enrique González Alonso, profesor del CPR de León.

Listas de Distribución relacionadas con la Historia en REDIRIS
http://www.rediris.es/list/select-iris.phtml?string=historia

La RedIris es la red académica y de investigación nacional que sigue siendo patrocinada por el Plan Nacional de I+D y que desde enero de 1994 está gestionada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Los juegos de ordenador en la enseñanza de la historia. Consideraciones metodológicas
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/san-tol.swf

Artículo de José Manuel Sánchez García y Purificación Toledo Morales publicado en Quaderns Digitals núm 37. Marzo de 2005

Nuevas tecnologías en el aula - Editorial Santillana
http://www.indexnet.santillana.es/NNTT/NNTT.htm

Cursos on-line para el profesorado. En Indexnet - Santillana, programa de apoyo al profesorado.

Octeto
http://cent.uji.es/octeto/

Octeto es un canal de información, comunicación y colaboración, abierto a toda la comunidad de profesionales de la tecnología educativa y otros profesionales de la educación interesados en las nuevas tecnologías. Entre sus contenidos habituales se cuentan convocatorias, análisis de proyectos y experiencias remarcables y todo tipo de noticias relacionadas con la aplicación educativa de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Octeto es una iniciativa del CENT, Centro de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universitat Jaume I de Castelló, España.

Presente y futuro de la Historia en Internet: aproximación a un estado de la cuestión sobre las webs de Historia en Internet
http://www.thesim.net/educahisto/reportajes/
webshistoria/webshistoria.htm

Interesante artículo de José Luis de la Torre, responsable de EducaHistoria.com, en el que hace un recorrido de las principales webs de historia en castellano que pueden encontrarse en Internet. Webs "institucionales", sitios de profesores de historia y "portales culturales" que contienen materiales de temática histórica son el objeto de su análisis.

Profesores del III Milenio
http://es.geocities.com/carabu5/

Recursos interesantes para ser utilizados por el profesor de enseñanza secundaria: hacer gráficos, llevar el control de las calificaciones, menús...

Programa “Ramón y Cajal” de la Junta de Aragón - Webquest
http://ryc.educaragon.org/arboles/
arbol.asp?guiaeducativa=3&imagen=RYC07&raiz=0&strseccion=FA209

Interesante selección de información básica y enlaces sobre cómo trabajar siguiendo el modelo de las webquest.

Quaderns Digitals - Quaderns 37. Monográfico sobre Ciencias Sociales
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=
hemeroteca.VisualizaRevistaIU.visualiza&revista_id=41

Interesante número de esta prestigiosa y veterana revista digital. Gran número de artículos de interés para todo profesor interesado en utilizar las nuevas tecnologías en la enseñanza de la historia.

Reconstruir la Historia en Internet
http://mundo.ole.es/sociedad/articulo/html/soc3018.htm

Breve artículo de Olga Cubides Martínez en enero del 2000 sobre la utilización de Internet por los historiadores.

Recursos en internet para la enseñanza y el aprendizaje de la historia económica
http://www.cch.unam.mx/historiagenda/6/contenido/sea1.htm

Artículo de Pedro Miralles de la Universidad de Murcia.

Reflexiones en voz alta: ¿Internet en clase de Historia?
http://clio.rediris.es/fichas/clase.htm

Artículo de Luis Ortega.

Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información
http://nti.uji.es/docs/nti/Jordi_Adell_EDUTEC.html

Artículo del profesor Jordi Adell, publicado en EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 7, noviembre de 1997. Jordi Adell, profesor de la universidad Jaume I en Castellón es el autor del primer web sitio español junto a Carles Bellver.

Uso didáctico de Internet
http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/index.HTM

Web del profesor de informática Santiago Blanco en la que encontramos material muy diverso sobre la utilización de las webquests en la enseñanza secundaria. Destaca un estudio sobre la aplicación del modelo de trabajo basado en la webquest con un curso de 4º de la ESO en un IES de Valladolid.

Webquest: La Globalización
http://nogal.mentor.mec.es/%7Elbag0000/html/global1.HTM

Uno de los escasos modelos de webquest en español y válido para las Ciencias Sociales. Es interesante para 4º de la ESO.

Webquest: una estrategia potente para integrar adecuadamente internet en la educación
http://congreso.cnice.mecd.es/

Interesante artículo de Sebastià Capella y Carme Barba en el II Congreso "La Educación en Internet e Internet en la Educación" organizado por el CNICE en octubre del 2003.

WebQuest: Una metodología para enseñar con Internet
http://platea.pntic.mec.es/~erodri1/index.htm

Excelente sitio web de Emilia Rodriguez García. Es una síntesis muy adecuada del material norteamericano disponible sobre las características de la webquest. Posiblemente el mejor sitio para empezar a informarse sobre este tipo de actividad.
 

WebQuest, juegos y animaciones para aprender Historia y otras Ciencias Sociales
http://www.ub.es/histodidactica/WEBQUEST/WEBQUEST.htm

En Histodidáctica, el excelente sitio del profesor Joaquín Prats. Colección de enlaces y ejemplos prácticos.

Webquest y la enseñanza de la historia
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/Barba.swf

Artículo de Carme Barba en Quaderns Digitals núm 37. Marzo de 2005

www.educahistoria.com Un portal general de recursos de historia 
http://www.ub.es/histodidactica/nuevastecnologias/educahistoria.htm

Artículo de José Luis de la Torre Díaz en: IBER Didáctica de las Ciencias Sociales geografía e Historia. Núm. 41 Julio Agosto Sepbre. 2004
 

A Rubric for Evaluating WebQuests
http://webquest.sdsu.edu/webquestrubric.html

Un modelo para evaluar webquests.

Access denied: ICT and secondary school history in the UK - and lessons for Australia
http://www.hyperhistory.org/index.php?option=displaypage&Itemid
=691&op=page

Artículos de Tony Taylor de Monash University sobre la utilización de las TIC en la educación secundaria británica 2002-2004

Basic indicators on the incorporation of ICT into European Education Systems
http://www.eurydice.org/Documents/TicBI/en/FrameSet.htm

Estadísticas en el sitio web de Eurydice sobre el nivel de incorporación de las TIC en los sistemas educativos europeos.

Evaluating web pages
http://webquest.sdsu.edu/processguides/evaluating_student.html

Evaluating web sites
http://www.publichistory.org/evaluation/index2.html

Dos sitios web que ofrecen ideas y modelos para evaluar sitios web.

Filamentality
http://www.kn.pacbell.com/wired/fil/

Este sitio web, creado por SBC Pacific Bell, ayuda a los profesores a crear un sitio de aprendizaje basado en Internet. No es necesario saber nada de HTML y, además, el profesor puede volver todas las veces que desee al sitio web que ha hecho y modificarlo. Filamentality ayuda al profesor a elegir un tema, a reunir sitios web de calidad, le guía mediante páginas interactivas para realizar su sitio web personal.

Graphic Organizers
http://www.sdcoe.k12.ca.us/score/actbank/torganiz.htm

Catálogo de los diversos tipos de mapas conceptuales que se pueden utilizar en la enseñanza de historia y otras disciplinas.

Helping teachers use internet effectively
http://www.internet4classrooms.com/index.htm

Consejos y recursos de gran interés. Especialmente útil es la sección dedicada a las Webquests.

History On-line: Teaching on the Internet
http://www.isu.edu/~owenjack/publications/netteach.html

Artículo de J. B. Owens de la Idaho State University. De 1995.

Quia Web
http://www.quia.com/web

Uno de los sitios web más populares en aplicación de las TIC en educación. Permite a los profesores crear su propio software educativo, construir sus propios materiales y hacerlos accesibles en la red. Más de 300.000 profesores se han suscrito a este servicio de pago. Quia ofrece plantillas para crear 14 diferentes tipos de actividades on-line. También podemos encontrar un directorio con miles de actividades on-line y cuestionarios en más de 50 materias de conocimiento.

Hot Potatoes
http://web.uvic.ca/hrd/halfbaked/

Es un conjunto de programas publicados por la Universidad Victoria y Software Half-Baked. Los profesores pueden usar gratuitamente este popular programa para realizar diferentes tipos de ejercicios y cuestionarios. Hot Potatoes incluye seis aplicaciones: tests interactivos de múltiple respuesta, crucigramas, emparejar términos y conceptos...

Internet for Historians
http://www.vts.rdn.ac.uk/tutorial/history/

Excelente curso para historiadores que quieren usar Internet en su trabajo. El curso muestra sitios clave para historiadores, cómo buscar en Internet, como evaluar un sitio web y conseguir los mejores materiales de Internet para el trabajo del historiador.

Learning objects make learning easier
http://myeurope.eun.org/ww/en/pub/myeurope/home/news/
headlines/los.htm

This article briefly introduces “learning objects” and discusses some of their attributes to understand why they have become very attractive instructional and pedagogical tools. The article also provides explanations about the basic stages of designing a learning object, from a simple idea and pedagogical approach to computer implementation.

Learning objetcts - Walk through
http://www.eun.org/ww/en/pub/celebrate_help/lo_walk_through.htm

A first introduction to Learning Objects
You can think of the CELEBRATE portal as a digital 'box' containing a wide variety of educational materials that come in different shapes and sizes. Although they may look very different, these resources can all be thought of as 'Learning Objects'.

Question Tools
http://www.questiontools.com/

Este programa permite calificar tests y exámenes automáticamente. Los estudiantes pueden recibir automáticamente información exacta sobre sus resultados. Cualquier profesor con este softwar puede crear tests y exámenes on-line. Question Tools comprende: Simpletest (un editor de preguntas fácil de utilizar y gratis),  Exam (para crear tests para un navegador de internet), Editor (una herramienta profesional para crear y editar preguntas), Results Analyser (para manejar los resultados del grupo) y Server (para poner tests en intranets e Internet).

Rubistar - Creatre Rubrics for your Project-Based-Learning Activities
http://rubistar.4teachers.org/index.shtml

Una "rubric"  es una herramienta de calificación de una actividad o proyecto de los alumnos. Se especifica en una tabla los elementos que el estudiante debe de haber incluido en su trabajo y se especifica la "nota" que recibiría en función de las características de su trabajo. Es una forma de ayudar a los alumnos a saber los criterios de evaluación. Se utiliza mucho para las webquests.

The Deep Web: Surfacing Hidden Value
http://www.brightplanet.com/deepcontent/tutorials/DeepWeb/index.asp

Michel K. Bergman explica el concepto de "web profunda" a la que normalmente no acceden los motores de búsqueda y cómo acceder a esa masa de información difícilmente consultable.

The Education Forum
http://educationforum.ipbhost.com/index.php?act=idx

History Teachers' Discussion Forum
http://www.schoolhistory.co.uk/forum/index.php?act=home

Dos espléndidos foros en inglés. De lo mejor que se puede encontrar en la red.

The Good, the bad and the ugly or Why is it a good idea evaluate web sources
http://lib.nmsu.edu/instruction/eval.html

Consejos para evaluar sitios web.

The Spider Apprentice. A Helpful Guide to Search Engines
http://www.monash.com/spidap.html

Un buena introducción para aprender a utilizar los buscadores en Internet.

Using the Internet in the History Classroom - Andrew Field
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/history2a.htm

En este artículo del año 2000, el profesor británico Andrew Field comenta su excelente sitio web Schoolhistory. Hoy, en el 2004, es, sin lugar a dudas, uno de los mejores sitios creados por un profesor de historia en Europa.

Weblogs

Un weblog (o diario personal, o cuaderno de bitácora) es un sitio web que se actualiza frecuentemente con nuevos enlaces y comentarios, ordenados cronológicamente. Puede ser obra de un solo autor o de un grupo de personas interesadas en un mismo tema. Resultan igualmente obvias sus posibilidades como instrumento de aprendizaje.

Aquí hay algunas direcciones de interés sobre los weblogs:

Weblogs at Harvard Law School
http://blogs.law.harvard.edu/

Stanford Blog Project
http://blogs.law.harvard.edu/

Blogging comes to Harvard
http://news.com.com/2008-1082-985714.html

Weblogs: a history and perspective
http://www.rebeccablood.net/essays/weblog_history.html

Blogging—What Is It? by Wallys W. Conhaim
http://www.infotoday.com/lu/may02/conhaim.htm

Instapundit
http://www.instapundit.com/

The Webquest Page at San Diego State University
http://webquest.sdsu.edu/

Una Webquest es una actividad de investigación en la que la mayor parte de la información que manejan los estudiantes proviene de Internet. Las Webquests son diseñadas para aprovechar lo mejor posible el tiempo de los estudiantes, estos, más que buscar información, deben centrarse en utilizar la información, además las webquests tratan de desarrollar el análisis, la síntesis y la evaluación entre los alumnos. Este modelo de aprendizaje fue desarrollado en 1995 por Bernie Dodge y Tom March en la Universidad de San Diego. Este sitio web aporta gran cantidad de materiales sobre cómo realizar webquests y una gran colección de ejemplos concretos.

Reading and Teaching Materiales
http://webquest.sdsu.edu/materials.htm

Esta página diversos artículos y materiales didácticos que permiten profundizar en la utilización de las webquests.

Webquest Search
http://webquest.sdsu.edu/wqSearch.html

Buscador interno de la página de la Universidad de San Diego. Para buscar ejemplos de webquest.

Some Thoughts About WebQuests
http://edweb.sdsu.edu/courses/edtec596/about_webquests.html

Bernie Dodge, profesor de la Universidad norteamericana de San Diego, expone en este texto los rasgos generales de la Webquest: definición, partes de que consta, capacidades que desarrolla...

WebQuest Frequently Asked Questions
http://www.aclearn.net/display.cfm?page=1404#whatis

Instrucciones muy sencillas para elaborar una webquest

Webquest Portal
http://webquest.org/

El espectacular desarrollo de la utilización de las webquests ha llevado a la creación de este portal en el que se promete en un futuro (escribo en octubre del 2003) una completa base de datos con ejemplos de webquests.

Aquí encontramos una selección de webquests evaluadas y clasificadas en muy buenas (top), medianas (middling) y nuevas (new). El mejor sitio para ver una panorámica sobre lo que se está haciendo en el uso de la webquest como método de trabajo en Internet.

Webquest in our future: The teacher's role in Cyberspace
http://school.discovery.com/schrockguide/webquest/webquest.html

Está página contiene una interesante selección de enlaces a artículos, ejemplos y otros materiales seleccionados por Kathy Shrock.

Using a webquest in your classroom
http://www.internet4classrooms.com/using_quest.htm

Una de las páginas más útiles y concisas para guiar al profesor a la hora de elaborar webquests.

Webquest template
http://webquest.sdsu.edu/designpatterns/COL/webquest.htm

Un sencillo modelo para construir webquests.

The Center for Teaching History with Technology
http://thwt.org/index.html 

Este sitio web norteamericano tiene como objetivo ayudar a los profesores de historia y estudios sociales a incorporar de forma efectiva la tecnología en sus cursos. Aquí se pueden encontrar programaciones de temas, actividades, juegos, cuestiones que incorporan tecnología.

Service de Bibliothèque - Université de Sherbrooke - Ressources Internet
http://www.biblio.usherb.ca/internet/internet.htm

Este sitio canadiense ha creado una espléndida colección de recursos en Internet. Clasificados en diferentes apartados, son especialmente interesantes los siguientes:

Outils de recherche
Motores de búsqueda en inglés y france´s

Guide d'initiation à la recherche sur INTERNET 
Guías para iniciarese en la búsqueda en Internet

Dictionnaires, encyclopédies et glossaires
Diccionarios, enciclopedias y glosarios

Sites d'images
Repertorios de imágenes

Sites en cartographie
Atlas, mapas

Sites en sciences humaines et administratives
Entre ellos los de historia

Les weblogs tous azimuts
http://www.rfi.fr/actuchaude/
evenement.asp?m1=1&m2=5&m3=3&identifiant=15845&ID_sRUB=30&id_dos=0

Información sobre la última manía en Internet, los weblogs.
 

La didattica della storia su Internet
http://www.racine.ra.it/oriani/memoriaericerca/3.htm  

Artículo de Serge Noiret en la revista Memoria e Ricerca. Año 2002.

La didattica della storia contemporanea e Internet
http://www.racine.ra.it/oriani/memoriaericerca/sepe-didattica.html

Artículo de Valentina Seppe en la revista Memoria e Ricerca. Año 2004.

Què són les WebQuests?
http://www.xtec.es/recursos/webquests/

En la página del XTEC. Diversos ejemplos.
 

Enlaces | Historia de España | Guerra Civil Española | Siglo XIX
1900-1939 | 1939-2000 | Historia por países | Otros | Directorios de Enlaces
HISTORIASIGLO20.ORG

Copyright © 2005 Juan Carlos Ocaña