En el tema anterior
hemos estado trabajando las técnicas de búsqueda en Internet con
el objetivo de encontrar sitios que puedan servirnos en nuestros
objetivos didácticos.
La enorme dificultad de abarcar lo que hay en la red, ha hecho que
diversas instituciones o individuos se hayan dedicado a facilitar
a los internautas interesados en la historia relaciones de sitios
web de interés. Estos directorios pueden ser más o menos extensos,
mejor o peor clasificados y con comentarios de mayor o menor
interés.
Al iniciar nuestro trabajo con sitios webs rápidamente nos aparece
uno de los grandes inconvenientes con los que debemos enfrentarnos
los profesores de lengua hispana: la presencia de recursos en
nuestro idioma, aunque ya ha alcanzado un peso reseñable, no es en
absoluto comparable con los recursos en inglés y, en mucha menor
medida, en otras lenguas como el francés.
Esto nos plantea un desafío adicional para adaptar nuestra labor
docente al mundo cambiante del siglo XXI: no sólo debemos de
tratar de utilizar las amplias posibilidades que las nuevas
tecnologías nos ofrecen, sino que es cada vez más necesario
nuestro dominio de idiomas extranjeros, esencialmente el inglés,
“lingua franca” de nuestro tiempo, para extraer todas las
posibilidades que el uso de Internet nos provee.
Este no es el tema central de nuestro curso, pero si que quiero
señalar la necesidad creciente de un trabajo interdisciplinar con
nuestros colegas de lenguas extranjeras en la medida de lo
posible.
I Directorios de Sitios Web en español
Como punto de partida para analizar los principales directorios
que podemos utilizar vamos a recurrir al directorio de enlaces de
mi sitio web Historiasiglo20.org
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/index.htm
Está organizado básicamente siguiendo la estructura del currículo
de las materias de Historia del Mundo Contemporáneo e Historia de
España en Bachillerato y también incluye otros grandes apartados
que se salen de esa clasificación: una sección especial dedicada a
la Guerra Civil Española, Historia por países, Otros enlaces y,
finalmente, el que ahora nos interesa Directorios de sitios web.
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/directorios.htm
Aquí nos encontramos con directorios en varios idiomas. Vamos a
ver los directorios en español.
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/espdirectorios.htm
En esta página podemos ver una larga relación de sitios que, o
bien son propiamente directorios, o bien junto a otro contenido de
tipo histórico nos ofrecen relaciones de páginas web de utilidad.
Evidentemente no tenemos tiempo de visitar todos. Vamos a tomar un
primer contacto con alguno de ellos.
En primer lugar, vamos a visitar un sitio web que
ejemplifica una tendencia creciente en los sitios
históricos que hayamos en Internet.
Educa Historia
http://www.educahistoria.com/
Este sitio web tiene la estructura de portal y está claramente
dirigido a la enseñanza secundaria y al bachillerato. En el
encontramos diversas páginas de interés sobre software educativo,
reportajes (algunos con material aplicable a la labor docente),
noticias (crítica de lo que aparece en las revistas divulgativas
de historia) y anécdotas.
Lo que nos trae a ella, sin embargo, es la colección de recursos
que nos ofrece. Organizada por períodos históricos y temática,
desglosa los recursos en webs, textos electrónicos y multimedia.
También podemos encontrar en la portada una clasificación de webs
por visitas y por valoración.
En este caso, aunque hay recursos extranjeros se pone más el
énfasis en sitios españoles.
Esta web contiene un artículo de gran interés
"Presente y futuro de la historia en internet", escrito por su
webmaster José
Luis de la Torre que puede servir de excelente introducción al
estado de la cuestión.
Recientemente,
conjuntamente con la Web
Portal de
Historia, este sitio ha creado un
Top de
Historia en el que las diversas webs se apuntan
voluntariamente y son votadas al ser visitadas.
En segundo lugar, vamos a centrarnos en tres sitios de profesores universitarios.
Página de Esteban Canales
http://seneca.uab.es/historia/index.htm
Aquí reproduzco el comentario de mi sitio web:
“Profesor del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de
la Universidad Autónoma de Barcelona. Amplia relación de
centenares de enlaces a sitios web, agrupados, comentados y
periódicamente actualizados, donde encontrar información de
contenido histórico, preferentemente de los siglos XIX y XX.
También podemos a los materiales docentes de este profesor y a
textos históricos del siglo XIX. Sin lugar a dudas, un sitio
obligado para cualquier historiador hispanoparlante que se adentre
en la red. Además, Esteban Canales es el administrador de LA PEPA,
lista de distribución centrada en Historia Contemporánea de España
y pensada para el mundo universitario. En castellano y catalán.“
Este profesor especializado en la historia europea del siglo XIX
nos ofrece en su página inicial varias posibilidades:
presentación, material docente, enlaces y novedades.
Todas son muy interesantes y sus contenidos pueden ser muchas
veces adaptados a la enseñanza del Bachillerato. No obstante,
vamos a la sección de enlaces que es la que en estos momentos nos
ocupa:
http://seneca.uab.es/historia/enpri.htm
En la parte izquierda de la página nos encontramos con una
clasificación temática y geográfica de sitios web. Cualquiera que
haya iniciado la ardua tarea de hacer una colección de páginas web,
sabe que uno de los primeros y más difíciles problemas que se
plantean es el de su clasificación, aún más compleja que la
bibliográfica.
Podemos ahora echar una ojeada a este directorio de manera libre.
Se aprecia que es un directorio bastante trabajado con comentarios
amplios y adecuados, en el que, evidentemente, se aprecia la
especialización de su autor en el siglo XIX.
Histodidáctica. Didáctica de la Historia y de otras
Ciencias Sociales - Enlaces
http://www.ub.es/histodidactica/links/welcome.htm
Sitio web del
profesor Joaquín Prats de la Universitad de Barcelona
(Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales - Instituto de
Ciencias de la Educación de la UB - ICE).
Excelente página en
la que podemos encontrar una amplia serie de recursos. Entre ellos
destaca su selección de enlaces a sitios web útiles para el
profesorado de historia. Están clasificados en paginas generales
de historia, documentos, mapas, etc...de historia, Historia
Universal, enseñanza de la Historia y otras ciencias sociales,
Historia de España. grupos de investigación y páginas
institucionales.
De lo mejor que
podemos encontrar en la red en castellano.

D’Història. El Fil d’Ariadna
http://www.uv.es/~apons/uno.htm
Esta página ha sido realizada por el profesor Anacleto Pons. Este
es el comentario que recojo en mi sitio web:
“Página radicada en el Departamento de Historia Contemporánea de
la Universidad de Valencia. En él encontramos desde enlaces a
cursos de informática aplicada a las ciencias sociales hasta
consejos para utilizar correctamente los buscadores.
Los enlaces, sin lugar a dudas el centro de interés esencial de la
web, están en castellano y catalán.
Agrupados en recursos generales y sectoriales, y éstos a su vez,
organizados por temática (política, historia económica,
nacionalismo, relaciones internacionales…) o por zona geográfica
(Europa, España, América...). Castellano y Catalán.”
En la página de acogida nos encontramos con otra clasificación de
sitios. Al hacer clic sobre alguno de sus hipervínculos vemos que
nos llevan a un directorio con un mayor número de sitios que el
anterior pero con un comentario más exiguo o inexistente.
Ambos modelos tienen sus pros y sus contras. El primero nos guía
mejor pero puede dejar fuera sitios de interés (algo inevitable
por otra parte), el segundo nos ofrece una amplia relación de
recursos que debemos ser nosotros quienes investiguemos.
En ambos casos, en la página del profesor Canales y en la del
profesor Pons, podemos constatar algo evidente: la absoluta
primacía del idioma inglés en Internet y, más específicamente, en
la historia y su enseñanza.
Podemos, además,
mencionar otros sitios web que contienen directorios de enlaces de
interés.
Recursos para el aula - Centro Nacional de
Información y Comunicación Educativa
http://www.cnice.mecd.es/recursos/index.html
Aquí los recursos
aparecen clasificados por niveles y modalidades educativas, junto
a páginas profesionales realizadas por profesores.
Liceus
http://www.liceus.com/cgi-bin/enlaces.asp?area=35
Este portal de
Humanidades tiene una amplia colección de enlaces a sitios web de
temática histórica, ordenados por orden alfabético. Ese es su
principal problema.
Mashistoria
http://www.mashistoria.com/directorio/portada.htm
Aquí nos encontramos
también con otro directorio de sitios web. No tan prolijo como
algunos, pero bien ordenado temáticamente.
Por último, quisiera
comentar la colección de enlaces de mi propio sitio:
Historiadelsiglo20.org
http://www.historiasiglo20.org/
Desde la página de entrada a la web podemos acceder al directorio
de enlaces, bien a la página de entrada o bien directamente a sus
principales páginas. En general, hay un principio en navegabilidad
de los sitios web que indica que cuantos menos clics se tengan que
dar para llegar a lo que buscamos, mejor.
Entremos en la
página principal y allí nos encontramos con una
primera clasificación ya comentada:
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/index.htm
He tratado de organizar los recursos siguiendo el currículo de
Bachillerato.
La asignatura de Historia de España de 2º de Bachillerato
estaría
cubierta en
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/espana.htm
con una sección especial ampliada dedicada a la Guerra Civil
Española
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/gceindex.htm
En el primer caso he seguido una clasificación basada en el
currículo de la asignatura. La vocación de mi sitio web de
centrarse en la historia del siglo XX hace que me haya ocupado
esencialmente de buscar enlaces de interés para el estudio de la
edad contemporánea.

Dentro de cada página, los sitios web están organizados por el
idioma en que están elaborados. Veamos un ejemplo en La Crisis de
1808…
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/esp1800-1814.htm
En el segundo caso, el de la
Guerra Civil Española, indudablemente
el “tema estrella” de la Historia de España en Internet, la
clasificación ha sido hecha teniendo en cuenta el idioma de los
sitios web y la temática abordada.
El recorrer este directorio sobre nuestra guerra civil nos lleva a
algunas reflexiones de interés:
Posiblemente es el tema de nuestra historia que más interesa,
dentro y fuera de nuestras fronteras, y en los últimos años esta
tendencia no ha hecho más que acentuarse;
El número de sitios en inglés es similar al de sitios en español,
lo que nos muestra una vez más el poder de esta lengua en internet;
Por
último, se constata que temas como el movimiento anarquista o las
Brigadas Internacionales son los que tienen una mayor presencia.
El carácter atomizado y libre de Internet (cualquiera, con unos
pocos conocimientos técnicos, puede elaborar su página web y
ponerla en la red) permite que los historiadores y los
profesionales de la enseñanza apreciemos claramente en qué
dirección se dirige el interés del “público”. Me refiero a esa
masa de población (profesores, alumnos y muchos que no tienen nada
que ver con el mundo académico) que está interesada en la
historia.
Si volvemos a la página principal del directorio de enlaces vemos
otros tres apartados en los que se recogen sitios web ordenados
según el currículo de la asignatura de Historia del Mundo
Contemporáneo de 1º de Bachillerato.
De las revoluciones liberales a la primera guerra mundial
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/contemporanea.htm
De la primera a la segunda guerra mundial
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/contemporanea2.htm
De la segunda guerra mundial al nuevo milenio
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/contemporanea3.htm
Veamos dos casos en los que podemos apreciar las enormes
posibilidades que se nos abren para la docencia con la utilización
de Internet:
La primera guerra mundial
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/IGM.htm
La Unión Europea
http://www.historiasiglo20.org/enlaces/europa.htm

II Directorios de
Sitios Web en inglés
El dominio del inglés en la red es tan abrumador que, si queremos
realmente dibujar una panorámica de las posibilidades que Internet
ofrece para la enseñanza de historia, no podemos ignorar los
sitios web en este idioma.
Algunos directorios
especialmente interesantes son los siguientes. Aquí relaciono en
orden alfabético las
direcciones de los más destacados con algunos comentarios.
Best History
Websites
http://www.besthistorysites.net/
Sitio web creado
para ser usado por profesores y estudiantes, recoge una amplia
selección de enlaces clasificados por períodos históricos y temas,
y comentados y calificados. Aunque la historia de EE.UU. tiene un
mayor peso específico, también es interesante para la historia del
siglo XX en la referente a la Primera Guerra Mundial, la
Revolución Rusa, la Guerra Fría y la Posguerra Fría. También se
puede encontrar una sección donde se comenta como integrar las
nuevas tecnologías en las clases diarias.
History Website
Directory - Spartacus
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/REVhistory.htm
El profesor
británico John Simkin es el webmaster del sitio Spartacus, sin
lugar a dudas, el principal sitio web de referencia en el panorama
europeo. Dentro de la enorme cantidad de información y recursos
que podemos hallar en su web, existe un amplio directorio de
enlaces comentados en el boletín Teaching History on Line que el
sitio Spartacus remite quincenalmente a sus miles de suscriptores.
Las webs están clasificadas por un doble criterio temático y en
función de la edad de los alumnos a las que van dirigidas. De gran
interés.
Schoolhistory
http://www.schoolhistory.co.uk/links/
El profesor
británico Andrew Field es el autor de uno de los mejores sitios
para la enseñanza de la historia. En su sección de enlaces recoge
más de mil sitios web comentados y clasificados.
History Matters - The US Survey course on the web
http://historymatters.gmu.edu/
Sitio de la
universidad George Mason. Junto a otros recursos de enorme
utilidad, esta web provee de una amplia colección de enlaces a
sitios web. Aunque están centrados en la historia norteamericana,
pueden ser de gran utilidad.
History Teacher.net
http://www.historyteacher.net/
Impresionante web de
una profesora de historia en un instituto del estado de Nueva
York. Enorme cantidad de enlaces a sitios web y otros recursos,
así como a cursos de historia de Estados Unidos y de Europa.
También tienen diferentes cuestionarios y otro tipo de recursos. A
visitar pese a sus excesos patrióticos.
Links for Students
of History and the Social Sciences
http://facultystaff.vwc.edu/~dgraf/
Realizada por el profesor norteamericano Dan Graff
trata de conseguir un sitio web que ofrezca a alumnos y profesores
un directorio útil para su uso en las clases de historia. Gran
cantidad de recursos que, sin embargo, no están ordenados de forma
clara y didáctica.
Teacher Oz's Kingdom
of History
http://www.teacheroz.com/index.htm
Web de una profesora
norteamericana en la que aparece una impresionante cantidad de
recursos organizada temáticamente. Son más de cien páginas
organizadas por temas: historia mundial, de EE.UU....
Impresionante.
Aunque no son
propiamente directorios de sitios web, debo mencionar estas webs
por su calidad y por la gran cantidad de material que ponen a
nuestra disposición.
BBC - History
http://www.bbc.co.uk/history/index.shtml
La web de la
televisión pública británica nos facilita una gran cantidad de
recursos de calidad. Organizada temáticamente, tiene sitios
realmente espléndidos como los dedicados a la primera guerra
mundial.
PBS - History
http://www.pbs.org/history/
Sitio web de las televisiones públicas norteamericanas. En su
conjunto puede ser una de los mejores páginas educativas del
mundo, con más de 135.000 páginas publicadas en el verano del
2001. Enorme cantidad de recursos, centrados evidentemente en la
historia norteamericana, pero también con dimensión mundial.
PBS Teacher Source -
Social Studies
http://www.pbs.org/teachersource/soc_stud.htm
Enorme banco de
recursos para profesores de Historia y Ciencias Sociales.
Programaciones de temas, selección de enlaces con los que
trabajar, actividades, evaluación... Sin lugar a dudas, de lo
mejor que podemos encontrar en Internet para profesores.

III
Directorios de Sitios Web en otros idiomas
Sin ánimo de ser
exhaustivo, voy a comentar para concluir algún otro directorio de
interés.
En Francés:
Le Café Pédagogique
http://cafepedagogique.net/disci/histoire/
Este boletín on-line
quincenal dirigido por el profesor de historia François Jarraud
selecciona y comenta en cada número sitios webs de historia de
interés en francés. Si seguimos los diferentes números del boletín
nos encontramos con una amplio número de sitios de calidad.
Les sites
incontournables
http://www.cafepedagogique.net/dossiers/indisp2003/
Una selección del
Café Pédagogique sobre los sitios indispensables en cada
disciplina de la educación secundaria.
Le site web d’Eric
Ranguin – Le site portail des cyber-profs d’histoire, geographipe
et education civique
http://perso.club-internet.fr/erra/
Sin lugar a dudas el
mejor portal para profesores de historia en francés. Poco
espectacular técnicamente pero con una gran cantidad de recursos
educativos. Está más orientado a las edades de la ESO que a
bachillerato.
En Catalán:
El Web de les
Ciències Socials
http://www.xtec.es/~aguiu1/socials/index.htm
Obra de Andrés Guiu,
profesor de secundaria, tiene como objetivo ser un portal que
permita acceder a los recursos que Internet ofrece a los
profesores y estudiantes de Ciencias Sociales de ESO y
Bachillerato. Tiene una gran cantidad de enlaces, aunque no están
comentados en su gran mayoría.
