La Ostpolitik o Política del Este fue el esfuerzo de Willy Brandt,
canciller de Alemania desde 1969, para normalizar las relaciones de la RFA con
la Europa comunista y especialmente con la RDA. Dos elementos claves fue de
esta política fueron:
-
El abandono de la denominada Doctrina Hallstein, ministro de asuntos
exteriores entre 1955 y 1966, que sostenía que la RFA era la única
representante del pueblo alemán y, por consiguiente, nunca establecería
relaciones diplomáticas con ningún país que reconociera diplomáticamente a la
RDA, a excepción de la URSS.
-
El reconocimiento de las pérdidas territoriales de Alemania tras la segunda
guerra mundial, lo que significaba la aceptación de la línea Oder-Neisse como
frontera entre la RDA y Polonia.
La Ostpolitik se concretó en una serie de acuerdos y tratados:
-
Tratado de Moscú entre la RFA y la URSS (1970): renuncia al uso de la fuerza e
inviolabilidad de las fronteras existentes.
-
Tratado de Varsovia entre la RFA y Polonia (1970): aceptación por parte de la
línea Oder-Neisse como frontera entre la RDA y Polonia. Durante esta visita en
un acto simbólico, Brandt se arrodilló ante el monumento en memoria a las
víctimas del ghetto judío de Varsovia bajo la ocupación nazi.
-
Acuerdo cuatripartito sobre Berlín (1971): confirmación de la autoridad de las
cuatro potencias ocupantes sobre Berlín y flexibilización de las
comunicaciones entre las dos partes de la ciudad.
-
Tratado fundamental entre la RFA y la RDA (1972): reconocimiento mutuo de los
dos estados alemanes, mejora de las relaciones económicas y las
comunicaciones.
-
Admisión en la ONU de la RFA y la RDA (1973): la comunidad internacional asume
la división de Alemania.
-
Tratado entre la RFA y Checoslovaquia (1973): abrogación del Pacto de Munich
en 1938 y mejora de las relaciones bilaterales.
Todos estos acuerdos se vieron ratificados con la firma del Acta final de la
Conferencia de Helsinki en 1975.