Kominform es la abreviatura de Oficina de Información de los Partidos
Comunistas y Obreros, organización comunista creada a instancias soviéticas en
1947. Su creación fue la respuesta de Stalin al Plan Marshall y con ella
buscaba agrupar a los partidos comunistas de la zona bajo influencia soviética
(Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía), a ella se sumaron los
poderosos partidos comunistas de Francia e Italia.
Se trataba de aglutinar bajo unas directrices comunes de actuación al bloque
soviético en los inicios de la guerra fría. En su reunión inaugural, el
representante soviético y miembro del Buró del PCUS, Andrei Jdanov, pronunció
un discurso en el que puso las bases de la doctrina soviética en política
internacional (Doctrina Jdanov).
Las líneas esenciales de actuación de la nueva organización se basaban en el
intercambio de información y experiencias, en la coordinación de actuaciones y
en la ayuda mutua entre los partidos comunistas. En la práctica, la Kominform
sirvió como instrumento a las órdenes del gobierno de Moscú ante el desafío
occidental concretado en la doctrina Truman y el Plan Marshall.
Muy pronto, sin embargo, la Kominform asistió al primer gran cisma en el mundo
comunista: la Yugoslavia de Tito fue acusada de desviacionismo de la doctrina
marxista-leninista. Fue un comunicado de la Kominform en junio de 1948 el que
proclamó la condena del régimen de Tito.
Tras la muerte de Stalin en 1953, la Kominform entró en proceso de decadencia,
siendo finalmente disuelta en 1956.