Nació en Brest-Litovsk, en aquel momento en el Imperio Ruso, en 1913.
Apasionado sionista desde su juventud, se enroló en el movimiento juvenil de
extrema derecha Betar. En 1938 pasó a ser el líder de esta organización
dedicándose al adiestramiento militar de sus militantes. Al estallar la
Segunda Guerra Mundial huyó a Vilna, fue arrestado en 1940 por la NKVD
(policía secreta soviética) y fue sentenciado a ocho años en un campamento de
trabajo en Siberia. Liberado en 1941, en 1943 se dirigió al Medio Oriente.
Allí se convirtió en dirigente del Irgún, organización armada terrorista.
Bajo su liderazgo ordenó muchas de las acciones del movimiento como la
voladura del Hotel King David de Jerusalem en 1946 o la masacre del pueblo
palestino de Deir Yassin en 1948. Su radicalismo le enfrentó con el
principal líder sionista Ben-Gurión , causando una ruptura político
ideológica y un rencor personal entre ambos líderes que duró muchos años. Tras
la constitución del Estado de Israel en 1948, las fuerzas del Irgún se
incorporaron al ejército de Israel.
Menajem Beguin pasó a la acción política, fundando el partido Jerut
(Libertad), y dirigió la oposición política consevadora a la hegemonía
del partido Laborista que gobernara durante las tres primeras décadas de
independencia de Israel. En 1965, Beguin fusionó su partido Jerut con un
Partido Liberal, fusión que sirvió de base para el futuro partido Likud.
En las elecciones de 1977, el partido Likud de Beguin obtuvo 43 escaños en la
Knéset, frente a 32 del Alineamiento Laborista. Menajem Beguin asumió el cargo
de Primer Ministro, sirviendo en él durante seis años y medio - desde la
primavera de 1977 hasta el otoño de 1983. Después de treinta años de gobierno
laborista, su partido también pretendió, aunque con poco éxito, aliviar la
centralización y liberalizar la economía. Asimismo, intensificó la campaña
nacional por el derecho de los judíos soviéticos a su repatriación en Israel y
dio las órdenes para la evacuación de la comunidad judía de Etiopía, que tuvo
lugar recién algunos años más tarde.
El principal logro de Begin fue la firma del Tratado de Paz con Egipto
(Acuerdos de Camp David). En noviembre de 1977, seis meses después de que
Begin asumiera como primer ministro, el presidente egipcio Anuar Sadat visitó
Jerusalem. Esta visita inició dos años de negociaciones que culminaron con los
acuerdos de Camp David, que llamaban a la retirada israelí del Sinaí y el
establecimiento de una autonomía palestina, a cambio de la paz y las
relaciones normales con Egipto.
El primer ministro Begin y el presidente Sadat fueron distinguidos con el
Premio Nobel de la Paz 1978.
Sin embargo, Begin practicó una política de dureza con los otros enemigos de
Israel. En 1981 Begin ordenó el bombardeo del reactor nuclear en Osirak, cerca
de Bagdad, Irak, y proclamó la anexión de los Altos del Golán sirios.
Ordenó dos operaciones militares sobre el Líbano: la "Operación Litani" de
1978 y la "Operación Paz para la Galilea" de 1982. Ambas operaciones
estuvieron destinadas a desalojar a la OLP del sur del Líbano. La
segunda operación originó una amplia condena internacional de la política
israelí.
Problemas de salud, la muerte de su esposa y las complicaciones
internacionales que desencadenó su intervención en Líbano llevaron a Menajem
Begin a renunciar a su cargo en septiembre de 1983. Falleció en marzo de 1992,
a los 79 años.